MENU

Mina Pirquitas continúa con sus inversiones para extender la vida útil de su proyecto de plata en Jujuy

SSR Mining, propietaria del proyecto, mantuvo un encuentro con Gerardo Morales para exponer los avances, como así también los proyectos a ejecutar el próximo año en la provincia.

La industria metalífera minera de Jujuy cierra el año 2022 cumpliendo objetivos de producción programados y realizando importantes aportes económicos que permitirán en un futuro inmediato extender la vida útil del proyecto Chinchillas-Pirquitas. Así se lo hizo saber la empresa al gobierno provincial y a las comunidades vecinas. Con estas últimas existen acciones conjuntas para proyectar el proceso social mediante un “Plan Estratégico de Desarrollo”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con ejecutivos de Mina Pirquitas, quienes expusieron los avances en las inversiones de la empresa, como así también los proyectos a ejecutar el próximo año en Jujuy.

El informe de referencia, patentiza el sólido posicionamiento de Jujuy como plaza para apostar al crecimiento de la industria minera, sostenida por seguridad jurídica, estabilidad social, gestión ambiental y un conveniente esquema normativo de promoción de inversiones.

El gerente general de la compañía, Cristian Ramos, detalló los significativos avances que experimenta en exploración y explotación del yacimiento, con una inversión de U$S 5.000.000 en el año 2022 y más de 10.000 metros perforados, no sólo en Pirquitas, sino también en el yacimiento Chinchilla, lo que se traduce en oportunidades de acceso a trabajo genuino. También destacó que “continuarán las exploraciones”, estimando una “duplicación para el año que viene”, es decir “seguiremos produciendo”.

En la actualidad el emprendimiento posee 880 empleados propios y unos 100 contratistas, siendo uno de los objetivos de la compañía “mantener la fuente de trabajo a largo plazo”, resaltó. Según relata la prensa del gobierno provincial, refiriéndose al encuentro desarrollado el pasado 6 de diciembre, Ramos ponderó el “apoyo del gobernador Morales y todo su equipo para asegurar la continuidad de la operación de la empresa en la Puna”. Exteriorizando así, su reconocimiento a la provincia, por cuanto la empresa transitó “un año difícil y bastante desafiante”, señalando que “el gobernador y todo su equipo nos acompañaron, lo que permite a la compañía ver con mucho optimismo el futuro en Jujuy”.

Actividad

Desde la casa matriz de SSR Mining se anunció al gobierno de Jujuy que este año comenzaron a hacer una exploración en las zonas de Chinchillas y Piquitas con el fin de extender la vida útil de la mina. Han invertido en el orden de los U$S 5 millones este año y para el próximo 2023 habrían presupuestado duplicar la inversión con el fin de explorar más. Todavía no poseen resultados, no obstante, los datos comenzaron a estimarse en los últimos días y cuando tengamos toda la información se hará la comunicación apropiada.

Para los profesionales de la empresa y el propio gobierno, la zona tiene potencial, existe  bastante optimismo en lo que pueda aparecer, pero recién en los últimos días del año llegaron los resultados y están en análisis, por lo cual existen muchas expectativas.

Tanto para la autoridad minera jurisdiccional como para los referentes de la empresa, el proyecto está consolidado, en una etapa de madurez que sería su mejor momento. Estarían en una etapa en donde pueden invertir en exploración, y la idea es seguir así el año que viene buscando la continuidad de la vida útil de la mina, porque creen en la existencia de mucho potencial y este aspecto a las autoridades provinciales les garantiza la continuidad del trabajo genuino, buenos ingresos para los trabajadores y mayor captación de ingresos genuinos.

En ese sentido, SSR Mining generó un fondo de desarrollo que es un acuerdo entre empresas-gobierno-comunidades que busca proporcionar fondos para proyectos económicos en la región no relacionadas a la minería. En la actualidad habría más de 100 proyectos aprobados.

Para los inicios del plan estratégico, ya existen capacitaciones para las comunidades, generando habilidades técnicas y el liderazgo con el fin de que puedan desarrollar su propio plan de desarrollo y que empresa y gobierno solo sean animadores y orientadores.

Compartir nota:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram

Más Noticias

Noticias más leidas

No Content Available